Dr. Alfredo Comparán Nuñez
Soy el Dr. Alfredo Comparán, Cardiólogo con alta especialidad en Hemodinamia y Cardiología Intervencionista. Me especializo en el tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares como angina de pecho, arritmias, enfermedades coronarias, entre otras.
Como cardiólogo intervencionista, estoy capacitado para realizar procedimientos cardiacos de mínima invasión por medio de catéteres. Los procedimientos más comunes que realizo son angioplastias coronarias, cateterismos, implantes de marcapasos e implante de válvula aórtica.
Durante +20 de años de práctica profesional he tenido el gusto de ayudar a miles de personas a recuperar su salud.
• Asociación Nacional de Cardiólogos de México.
• Sociedad de Cardiología Intervencionista de México.
• Sociedad Mexicana de Cardiología.
• Sociedad Cardiológica de Baja California.
¿Cuándo acudir al Cardiólogo?
- Dolor de pecho
- Falta de aire (disnea)
- Palpitaciones
- Ritmo cardíaco irregular o lento
- Desmayo (síncope)
- Presión alta
¡Agenda tu cita!
Del Prado Medical Tower
Bugambilias #4083, Fracc. El Prado, Suite 1701,
Tijuana, B.C. C.P. 22105
PRINCIPALES ENFERMEDADES
Angina de pecho
Es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias y es causado por el deterioro del flujo sanguíneo al corazón. Puede sentirse como un dolor opresivo en el pecho.
Infarto de miocardio
Emergencia médica en donde las arterias coronarias impiden que el flujo de la sangre llegue correctamente al corazón. Sus síntomas son opresión en el pecho y dolor muy fuerte. También se conoce como ataque cardíaco.
Bloqueo auriculoventricular
El ritmo cardíaco depende de la transmisión de impulsos eléctricos a través del corazón. Cuando estos impulsos son interrumpidos, se conoce como un bloqueo y provoca un ritmo cardíaco anormal. Sus síntomas son fatiga, mareo y desmayo.
Insuficiencia cardíaca
Cuando hay un problema entre la capacidad del corazón para bombear la sangre. Los síntomas incluyen falta de aliento, fatiga, ritmo cardíaco acelerado e hinchazon en piernas.
Arritmia
Trastorno del ritmo cardíaco que produce latidos irregulares del corazón, sucede cuando los impulsos eléctricos del corazón no funcionan debidamente.
Estenosis aórtica
Se produce cuando la válvula aórtica del corazón no se abre y obstruye el flujo sanguíneo del corazón hacia la arteria principal.
Enfermedades de la válvula aórtica
La válvula aórtica ayuda a mantener el flujo de sangre desde el corazón hacia la arteria principal del cuerpo, la aorta. Este flujo sanguíneo puede ser afectado cuando la válvula no cierra correctamente.
Enfermedades de la válvula mitral
Ocurre cuando la válvula mitral (puerta ancha que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo), no funciona adecuadamente, ya sea por estenosis (no abre correctamente) o regurgitación (no cierra correctamente).
Defectos congénitos del corazón
Problemas que se deben al desarrollo anormal antes del nacimiento, afectando la estructura y funcionamiento del corazón.
¿En qué te puedo ayudar?
Consulta de Cardiología
Atención personalizada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Electrocardiogramas
Prueba que mide la actividad eléctrica del corazón para detectar problemas en su funcionamiento.
Holter 24, 48 y 72 horas
Prueba que se realiza de manera continua para detectar problemas en el ritmo cardíaco.
Prueba de esfuerzo
Estudio que permite observar el rendimiento del corazón al momento de realizar un ejercicio físico.
Ecocardiogramas
Estudios que a través de ondas sonoras se pueden observar imágenes del corazón y sus flujos sanguíneos.
Prueba de inclinación
Es un estudio que se realiza a través de una mesa basculante que permite evaluar la causa de los desmayos sin causa aparente.
PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS
Angioplastía Coronaria
Técnica no quirúrgica mínimamente invasiva que se utiliza para abrir las arterias coronarias que están obstruidas debido a la ateroesclerosis.
Cateterismo cardíaco
Es una intervención para tratar diversos padecimientos del corazón. Este procedimiento es el más efectivo para hacer diagnósticos y pruebas necesarias.
Implante de marcapasos
Procedimiento en la que se introduce un dispositivo que percibe cuando el corazón no está latiendo correctamente y ayuda a regular el ritmo cardíaco mediante señales eléctricas.
Implante de válvula aórtica transcatéter
Procedimiento cardiovascular mínimamente invasivo que consiste en introducir la prótesis aórtica por medio de catéteres sin tener que recurrir a la cirugía abierta.